¿Que son los bloqueadores de publicidad digital (Ad Blocking)?
La presencia de publicidad en Internet es hoy en día masiva, hasta tal punto que muchos usuarios se sienten agobiados e incluso vulnerados en su intimidad cuando al intentar acceder a un determinado contenido son sorprendidos por anuncios.
La mayoría de los usuarios parecen no tener nada en contra del banner, que está allí mostrando su publicidad pero no les obliga a interactuar. Lo que más molesta son los contenidos en formato de vídeo, texto o imagen que literalmente “saltan” al centro de la pantalla e impiden ver el contenido al que el usuario desea acceder.
Para aquellos a los que la publicidad supone siempre una molestia, los bloqueadores publicitarios se presentan como la gran alternativa. Estos dispositivos pueden usarse en ordenadores personales, smartphones, tablets y en general en cualquier dispositivo con acceso a Internet. Las ventajas son obvias ya que el usuario se libra de ver el anuncio, los archivos cargan más rápido y se reduce el consumo de ancho de banda.
Uno de los aspectos que más gustan a los usuarios de estos bloqueadores de publicidad es que su intimidad queda mejor protegida, ya que se limita el acceso a aquellas plataformas que se encargan de rastrear perfiles para ofrecer anuncios.
El abuso que se ha hecho de la publicidad en Internet ha provocado que según un reciente estudio llevado a cabo por Accenture hasta un 39% de los españoles estén dispuestos incluso a pagar a cambio de una herramienta que frene o limite la entrada de anuncios online.
Lo cierto es que los bloqueadores publicitarios han dejado de ser desconocidos para el gran público y hasta un 84% de los jóvenes de entre 18 y 24 años ya los conocen. El grado de conocimiento de estos dispositivos desciende a medida que se avanza en la franja de edad, pero es posible que esto no siga así durante mucho tiempo más.
Siguiendo con el conocimiento de este tipo de aplicaciones, los últimos estudios llevados a cabo demuestran que existe un mayor conocimiento de las alternativas para evitar la publicidad online en los mercados en desarrollo que en los países desarrollados. En mercados maduros sólo un 58% de los internautas conocen los bloqueadores de publicidad, mientras que en los mercados emergentes ese conocimiento se extiende hasta un 65% de los internautas.
En los mercados consolidados como España hasta un 34% de los internautas tienen previsto pagar para evitar las interrupciones publicitarias, mientras que en los mercados emergentes ese porcentaje se eleva hasta un 47%.
Frente a esta situación los expertos del marketing defienden no luchar contra los bloqueadores de publicidad, sino seguir trabajando para ofrecer anuncios de calidad, bien orientados y que no molesten a los usuarios. Una publicidad de calidad en Internet es la mejor manera de desincentivar el uso de bloqueadores de publicidad.